¿Se les paga a los artistas de manera justa en la era del streaming? La controversia de “céntimos por reproducción” ha dominado las conversaciones de la industria musical durante años, con artistas, sellos y plataformas inmersos en un debate continuo sobre la compensación justa. A medida que el streaming continúa remodelando la forma en que se consume y monetiza la música, comprender quién paga más a los artistas entre Spotify, Apple Music, Amazon Music y Tidal nunca ha sido más fundamental.
Esta guía definitiva, basada en datos, para octubre de 2025 desglosa exactamente cuánto paga cada plataforma principal y, lo que es más importante, por qué estos números difieren tan drásticamente. Según el análisis de regalías de streaming de 2025 de Billboard, la brecha entre las plataformas que pagan más y las que pagan menos se ha ampliado, lo que hace que la elección de la plataforma sea cada vez más importante tanto para los artistas como para los consumidores conscientes.
Respuesta rápida: Ranking de plataformas por pago por reproducción
| Ranking | Plataforma | Tarifa por reproducción | Factor clave |
|---|---|---|---|
1 |
Tidal | $0.01300 | Modelo centrado en el artista |
2 |
Apple Music | $0.01000 | Sin nivel gratuito |
3 |
Amazon Music | $0.00400 | Mezcla de suscriptores Prime |
4 |
Spotify | $0.00300-$0.00500 | Gran nivel gratuito |
El sistema pro-rata: cómo funcionan realmente los pagos
Antes de sumergirnos en las comparaciones de plataformas, es crucial comprender el complejo modelo de pago. La mayoría de las plataformas de streaming utilizan lo que se denomina sistema “pro-rata” o “pool”.
El gran fondo común de dinero
Todas las tarifas de suscripción y los ingresos publicitarios recaudados por la plataforma se destinan a un fondo gigante. Esto incluye el dinero de cada suscriptor y cada impresión de anuncio en toda la plataforma.
Dividiendo el pastel
La plataforma se lleva su parte (normalmente el 30%) y luego divide el fondo restante por el número total de reproducciones en la plataforma ese mes. Esto te da la tarifa por reproducción.
La clave para recordar
El dinero de tu suscripción no va directamente a los artistas que escuchas. Se divide entre todos los artistas en función de su porcentaje del total de reproducciones en toda la plataforma.
Por qué esto importa: Las plataformas con niveles gratuitos tienen tarifas por reproducción más bajas porque los ingresos publicitarios son significativamente menores que los ingresos por suscripción, lo que diluye el valor general del fondo.
Para los creadores de contenido que documentan su viaje musical o analizan datos de streaming, las herramientas de grabación de pantalla pueden ayudar a capturar paneles de análisis y crear contenido educativo sobre los pagos a los artistas.
Comparación cara a cara: Tasas de pago por reproducción (2025)

Tidal: El modelo centrado en el artista
La tasa por reproducción más alta con iniciativas de apoyo directo a los artistas
Por qué destaca: Tidal paga aproximadamente $0.013 por reproducción, lo que la convierte en la plataforma de streaming principal que mejor paga. Fundada por artistas, incluido Jay-Z, Tidal se creó con la compensación a los artistas como una propuesta de valor fundamental.
Por qué Tidal paga más:
Pros
- • La tasa de pago por reproducción más alta
- • Misión fundada por artistas y centrada en los artistas
- • Calidad de audio superior (HiFi y Master Quality)
- • Contenido exclusivo y lanzamientos anticipados
Contras
- • La base de usuarios más pequeña significa menos exposición total
- • Funciones de descubrimiento limitadas en comparación con Spotify
- • Un precio más alto puede limitar el crecimiento de la audiencia
Ideal para
Artistas con bases de fans dedicadas que valoran la calidad del audio y el streaming ético. Ideal para géneros como el jazz, la música clásica y el hip-hop, donde Tidal tiene un fuerte apoyo editorial.
Apple Music: El poder de no tener un nivel gratuito
El segundo pago más alto con el 100% de suscriptores premium
Por qué destaca: Apple Music paga aproximadamente $0.01 por reproducción, lo que la convierte en la segunda plataforma principal que mejor paga. El diferenciador clave es que cada oyente es un suscriptor de pago.
Por qué Apple Music paga bien:
Pros
- • La segunda tasa por reproducción más alta
- • Base de usuarios masiva para la exposición
- • Audio sin pérdidas sin coste adicional
- • Curación editorial sólida
Contras
- • Algoritmo de descubrimiento menos potente que Spotify
- • Requiere un dispositivo Apple para la mejor experiencia
- • La ausencia de un nivel gratuito limita el alcance de la audiencia
Ideal para
Artistas establecidos que desean un equilibrio entre una compensación justa y un amplio alcance. Excelente para artistas en el ecosistema de Apple con fans que valoran la calidad del audio.
Amazon Music: El efecto Prime
Pago de nivel medio con base de suscriptores mixta
Por qué destaca: Amazon Music paga aproximadamente $0.004 por reproducción, lo que la sitúa en la mitad del grupo. El reto único es la mezcla de suscriptores premium "Unlimited" y miembros Prime "gratuitos".
El efecto de dilución Prime:
Pros
- • Gran audiencia potencial a través de Prime
- • Audio HD y Ultra HD disponible
- • Integración con Alexa para el descubrimiento
- • Plataforma en crecimiento con inversión
Contras
- • Tasa de pago de nivel medio
- • Las reproducciones de Prime se valoran significativamente más bajas
- • Menos impacto cultural que los competidores
Ideal para
Artistas que buscan exposición adicional a través del ecosistema de Amazon. Buena plataforma complementaria, pero no debería ser el enfoque principal para los ingresos de los artistas.